Nosotros

Formando profesionales para el servicio de la salud

¿Por qué Instituto Moyobamba?

Transformando pasiones en profesiones de la salud.

Misión
Brindar un servicio educativo en la formación de profesionales técnicos de Enfermeria y Farmacia, con la base científica, tecnológica y humanística, acorde a las necesidades del mercado laboral con principios éticos, conciencia ambiental y con identidad cultural local, regional y nacional.
Vision
Al año 2021 ser una institución educativa superior, lider a nivel local, regional y nacional, licenciada y acreditada, con altos índices de inserción laboral y autoempleado de sus egresados.
Valores
En la Actualidad, notamos y sentimos la carencia de valores en la sociedad y siendo parte de ella, nos encontramos en la imperiosa necesidad de cultivar valores cristianos, ya que conllevará al desarrollo integral del educando para su integración en la sociedad, demostrando calidad profesional y humana que contribuira al desarrollo y progreso de Nuestra localidad, región y país.

Compromiso con la excelencia educativa en salud

Formación integral para futuros profesionales

Equipo Directivo

Conoce a los líderes de nuestra organización

José Luis Alcázar Gálvez

Fundador

Marily Álvarez

Promotora

marilyalvarez3@gmail.com
Ramos Huañambal

Director

ramoshv@hotmail.com
José Lozada

Secretario Académico

jotalozada2@hotmail.com
Reseña Historica
¿Por qué IESTPM?

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado "MOYOBAMBA", lleva este nombre en honor al pueblo más antiguo de la Amazonía peruana con una tendencia a desarrollo acelerado en los ultimos tiempos. La historia de esta institución comienza el 23 de setiembre de 2004, cuando se concibe la creación del instituto en virtud a las grandes demandas de la población estudiantil y a las necesidades de brindar atención primaria y especializada de la salud. La promotora, personal directivo y administrativo reafirman su compromiso para darle a San Martin una Institución solida y de primer nivel académico, que aporte con profesionales idóneos capaces de crear desarrollo para el engrandecimiento de la región y nuestro pais. Es así que se prepara el proyecto de Factibilidad para ser presentado en la ciudad de Lima sede central del Ministerio de Educación, ente que demoró mucho tiempo para autorizar su funcionamiento. EL 20 de enero de 2009, el Ministerio de Educción, expide la Resolución Ministerial N° 0012-2009-ED autorizando su funcionamiento, debiendo haberlo hecho en enero del año 2008, razón que dio origen al silencio administrativo positivo en cuya gestión INDECOPI dia la razón y se regularizó la situación normativa y el reconocimiento de estudios de los alumnos que habian empezado a estudiar en ese año, mediante Resolución N° 033-258 y Resolución N° 042-INDECOPI-DEST-2010.